sábado, 19 de octubre de 2013

CLASIFICACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS (parte I)

UNIDAD III




Reino Móneras: reino de seres vivos constituido por organismos procariotas unicelulares, principalmente bacterias y cianobacterias. El término mónera lo introdujo el biólogo alemán Ernst Heinrich Haeckel, quien situó a estos seres como un subgrupo del reino Protoctistas. Sin embargo, las enormes diferencias que existen entre procariotas y eucariotas llevó, en la década de 1930, a incluir a los organismos unicelulares que carecían de núcleo, es decir a los procariotas, en un reino aparte llamado reino Móneras.

Reino Protoctista: reino de seres vivos muy heterogéneo, constituido por organismos unicelulares y pluricelulares con células eucariotas, que no se incluyen en los reinos Plantas, Animales u Hongos. El reino Protoctista fue propuesto por primera vez por el biólogo alemán Ernst Heinrich Haeckel.
Reino Hongos: grupo diverso de organismos unicelulares o pluricelulares que, a diferencia de las plantas y los animales, se alimentan mediante la absorción directa de nutrientes, que obtienen mediante la degradación de moléculas de alimento del medio (nutrición absortiva).
Reino Plantas o Vegetal: cualquier miembro del reino Vegetal o reino Plantas (Plantae) formado por unas 260.000 especies conocidas de musgos, hepáticas, helechos, plantas herbáceas y leñosas, arbustos, trepadoras, árboles y otras formas de vida que cubren la tierra y viven también en el agua. Se abarcan todos los biotipos posibles: desde las plantas herbáceas (terófitos, hemicriptófitos, geófitos) a las leñosas que pueden ser arbustos (caméfitos y fanerófitos), trepadoras o árboles (fanerófitos).
Reino animal: Este reino comprende todos los organismos multicelulares que obtienen energía mediante la digestión de alimentos, y contienen células que se organizan en tejidos. A diferencia de las plantas, que producen nutrientes a partir de sustancias inorgánicas mediante fotosíntesis, o de los hongos, que absorben la materia orgánica en la que habitualmente se hallan inmersos, los animales consiguen su comida de forma activa y la digieren en su medio interno. La mayoría de los animales han desarrollado un sistema nervioso muy evolucionado y unos órganos sensoriales complejos. La reproducción es predominantemente sexual, y en ella el embrión atraviesa una fase de blástula.

El Reino Animal abarca los siguientes Phylum:
Phylum Protozoos (animales unicelulares): de tamaño microscópico, se miden en micras (µ) (1µ = 1/1000 m.m). Constituyen el más inferior de todos los Phylum del Reino Animal. De preferencia viven en ambientes húmedos o acuáticos (aguas oceánicas, lecho marino, suelo, masas de agua dulce, salobres o corrompidas, en la sustancia orgánica en descomposición). Muchos sirven de alimento a otros animales pequeños. Algunas especies son útiles al hombre por su participación en la purificación de los lechos de filtraje o del alcantarillado, pero las especies productoras de enfermedades como la amibiasis, la malaria y la enfermedad del sueño (tripanosomiasis humana) son un azote para la humanidad.
Características generales:
  • Generalmente microscópicos, unicelulares, algunas especies forman colonias con pocos o numerosos individuos todos iguales.
  •  Forma: es constantes en algunas especies (ovalada, alargada), en otras puede variar según el ambiente o la edad del individuo, todos carecen de simetría.
  •   Núcleo: bien diferenciado (célula eucariota), puede ser único o múltiple, orgánulos presentes, carecen de órganos o tejidos.
  •  Son de vida libre, comensales, mutualísticos o parásitos.
  • Nutrición variada:

o Holozoicos (heterótrofos): alimentándose de otros organismos (bacterias, levadura, algas, otros protozoos, etc.).
o Saprofíticos: se alimentan de sustancias disueltas en su medio.
o Saprozoicos: se alimentan de sustancia animal muerta.
o Holofíticos (autótrofos): por fotosíntesis como las plantas.

§  Algunas especies de protozoos combinan dos métodos de nutrición.
§  Reproducción: puede ser:
o Asexual: por escisión binaria, múltiple o gemación.
o Sexual: por fusión de gametos o por conjugación (ciliados).


Los protozoos se dividen atendiendo a sus orgánulos de locomoción en 5 clases:
  • Sarcodarios: llamados también rizópodos, con pseudópodos.
  • Mastigoforos (flagelados): presentan 1 o más flagelos en forma de látigo.
  • Esporozoos: carecen de orgánulos locomotores.
  • Ciliados: con “cilios” durante toda su vida.
  • Suctores: presentan “cilios” en la etapa juvenil y tentáculos en la adulta.

Clase Sarcodarios (gr.Sarcodes; carnoso): el representante típico de esta clase es la ameba común (Amoeba proteus) de las aguas dulces y limpias.
Otros Sarcodarios de interés lo conforma el Orden Amebinos, que comprende muchas amebas comensales y/o parasitas, dentro de este orden, las especies del género Endamoeba habitan en el intestino de las cucarachas y de los termites. El género Entamoeba, viven en especial en el tubo digestivo de los vertebrados terrestres; estas amebas pueden formar quistes resistentes y así pasan de un huésped a otro.
En el hombre podemos hallar Entamoeba gingivalis, que vive en la boca y la Entamoeba coli en el intestino, estas últimas son inofensivas (comensales).
De especial interés es la Entamoeba histolytica, patógena causante de la enfermedad llamada “Disentería amibiana” o amibiasis como se le conoce popularmente.


Ciclo de Entamoeba histolytíca







Clase Mastigóforos (gr. Mastix, látigo + phoros, llevar): el carácter distintivo de esta clase es la presencia de uno o más flagelos largos en una o todas las fases del ciclo vital. Estos flagelos sirven principalmente para la locomoción, pero intervienen en la captura de alimento, pueden ser receptores sensoriales.
El representante tipo de esta clase es la Euglena viridis, Euglena gracilis, de vida libre, solitarios, no forman colonia, la reproducción suele ser por bipartición longitudinal, algunas especies experimentan división múltiple.
Otros Mastigóforos de interés los hallamos representados por el orden Fitomonadinos, cuya reproducción es sexual, abarca los géneros Pandorina, Pleodorina, Volvox.
Las especies de vida parasitaria componen la familia: Tripanosomidas, esta abarca géneros que parasitan plantas y el tubo digestivo de algunos insectos. El de mayor interés para el hombre es el género Trypanosoma, que comprende flagelados alargados en forma de hoja que viven en la sangre de los vertebrados, no forman quistes y pasan de un huésped a otro mediante un vector que generalmente es un invertebrado hematófago (chupadores de sangre). Por ejemplo, las especies que afectan los peces, salamandras, ranas y reptiles son transmitidas por las sanguijuelas.
El Trypanosona lewisi de la rata, se propaga mediante la pulga de la rata ( Xenopsylla cheopis) y de ordinario no perjudica a su huésped, pero otras especies son productoras de enfermedades, por ejemplo:
  • Trypansoma evansi: produce la surra de los animales domésticos y los transmiten los Tabanus. T. brucei el vector es la mosca tse-tsè, produciendo nagana en el ganado doméstico.
  •  T. gambiense: enfermedad del sueño (mosca tse-tsè).
  • T. rhodesiense: enfermedad del sueño (mosca tse-tsè).
  • T. cruzi: enfermedad de Chagas (humanos) Chinches (triatoma o rhodnius).

Otro flagelado de interés son los del género Leishmania que se distinguen por parasitar las células endoteliales de los vasos sanguíneos del hombre así:
  • L. donovani: enfermedad de kala-azar.
  • L. tropica: enfermedad botòn de oriente.
  • L.brasiliensis: enfermedad de la piel.

La transmisión de la Leishmania es variada, puede proceder de roedores, por moscas chupadoras de sangre (Phlebotomus) o por contacto entre personas y por perros.

Clase Esporozoos (gr. espora, semilla + zoon, animal): Todos los especímenes de esta clase son de vida parasitaria. Poseen cuerpo celular redondo o alargado, con un núcleo bien definido y carece de orgánulos locomotores. Presentan nutrición saprozoica y la respiración y excreción se realiza por difusión simple. Son los animales parásitos más difundidos del planeta; la mayoría se multiplican rápidamente por un proceso de escisión asexual (Esquizogonia) y además su ciclo vital de reproducción abarca una fase sexual (Esporogonia), transformando los zigotos en oocistos forma en la que pasan de un huésped al otro.
Esta clase reúne los siguientes órdenes:
  • Orden Gragarinas: Son parásitos extra o intracelulares de los invertebrados, el representante típico es el género Monocytis que vive en la vesícula seminal de la lombriz de tierra (Lumbricus terrestris). 
  • Orden Coccidios: Parasitan principalmente las células epiteliales de muchos vertebrados. Su ciclo biològico alterna la esquizogonia con la esporogonia y algunas especies cambian de huésped  Son de importancia ya que producen una enfermedad llamada coccidiosis.

.
Especies de importancia afectan la producción agropecuaria, las explotaciones avícola, cunícolas, bovinas y porcinas.
Ejemplos:
En aves

En conejos

En el conejo: (E. stiedal), en las explotaciones industriales las especies más frecuentes son E. magna y E. media

En los bovinos: las más comunes (E. alabamensis, E. auburnensis, E. bovis, E. brasiliensis, E. bukidnonenesis, E. canadensis, E. cylindrica, E. ellipsoidalis, E. illinoisensis, E. pellita, E. subspherica, E. wyomingensis y E. zuernii.) y las dos especies más importantes por su patógenicidad  son: Eimeria bovis y Eimeria zuernii.

En porcinos: Eimeria (E.) debliecki, E. polita, E.scabra, E. spinosa, E. porci, E. neodebliecli, E. perminuta e E. suis, y con mucha menor frecuencia E. guevarai, E. bética, E. residualis, I. neyrai e I. lacaseis; junto a estas especies,  Isospora suis completa el abanico etiológico de esta parasitación.


Orden Hemosporidios: Estos son parásitos de células sanguíneas y de los tejidos de aves y mamíferos, forman esporas no resistentes y los transmiten artrópodos chupadores de sangre que además son huéspedes intermediarios en el ciclo biológico; el representante típico de este orden es el género Plasmodium, micro-organismo causante de la malaria en el hombre.


Ciclo biológico del Plasmodio vivax (enfermedad de la malaria):
Este parásito lo transmiten al hombre las hembras de ciertas especies de mosquito del género Anopheles y Aedes; cuando las piezas bucales del mosquito atraviesan la piel del huésped para alimentarse de su sangre, los esporozoitos infectantes pasan a las glándulas salivales del vector hematófago a la herida (proceso de inoculación), luego a los 3-4 días existen esquizontes en división en el tejido hepático (sistema retículo endotelial) y desde éste órgano la infección se extiende hacia los glóbulos rojos, donde se desarrollan los trofozoitos intraeritrocitamente . Solo un trofozoito invade un glóbulo rojo y luego cada trofozoito se transforma en un esquizonte que por un proceso de división múltiple (esquizogonia), da origen a numerosos merozoitos, este hace que aumente la presión intraglobular estallando el eritrocito y dejando libres los merozoitos en el plasma sanguíneo facilitando la invasión de otros glóbulos rojos. Esta etapa extra celular produce el tiritamiento característico  de esta enfermedad y elevada fiebre en respuesta a las toxinas de los parásitos liberados. Después de la esquizogonia algunos merozoitos maduran y se convierten en gametocitos, pero no experimentan nuevos cambios en el hombre. Ahora si con la sangre pasan al tubo digestivo de una hembra Anopheles o Aedes, el gametocito femenino pronto se convierte en un macrogameto y el gametocito masculino pronto se convierte en un macrogameto y el gametocito masculino se divide en 6-8 microgametos semejantes a espermatozoos, estos gametos se fusionan para formar un zigoto y este se transforma en un oocineto de apariencia vermiforme, que migra hasta la pared intestinal del mosquito, donde se desarrolla, aumenta de tamaño y finalmente se convierte en un oocisto redondeado, en esta fase cada mosquito puede contener hasta 500 oocistos. En 6-7 días el contenido de cada oocisto se divide por esporogonia en millones de esporozoitos alargados, causando que los oocisto se revienten, así los esporozoitos liberados emigran a través de las cavidades y tejidos del cuerpo y muchos llegan a las glándulas salivales en espera de entrar en un huésped humano. El ciclo sexual que tiene lugar dentro del mosquito requiere  7-19 días hasta que el insecto es infeccioso.




Ciclo biológico del Plasmodio vivax (enfermedad de la malaria):
Este parásito lo transmiten al hombre las hembras de ciertas especies de mosquito del género Anopheles y Aedes; cuando las piezas bucales del mosquito atraviesan la piel del huésped para alimentarse de su sangre, los esporozoitos infectantes pasan a las glándulas salivales del vector hematófago a la herida (proceso de inoculación), luego a los 3-4 días existen esquizontes en división en el tejido hepático (sistema retículo endotelial) y desde éste órgano la infección se extiende hacia los glóbulos rojos, donde se desarrollan los trofozoitos intraeritrocitamente . Solo un trofozoito invade un glóbulo rojo y luego cada trofozoito se transforma en un esquizonte que por un proceso de división múltiple (esquizogonia), da origen a numerosos merozoitos, este hace que aumente la presión intraglobular estallando el eritrocito y dejando libres los merozoitos en el plasma sanguíneo facilitando la invasión de otros glóbulos rojos. Esta etapa extra celular produce el tiritamiento característico  de esta enfermedad y elevada fiebre en respuesta a las toxinas de los parásitos liberados. Después de la esquizogonia algunos merozoitos maduran y se convierten en gametocitos, pero no experimentan nuevos cambios en el hombre. Ahora si con la sangre pasan al tubo digestivo de una hembra Anopheles o Aedes, el gametocito femenino pronto se convierte en un macrogameto y el gametocito masculino pronto se convierte en un macrogameto y el gametocito masculino se divide en 6-8 microgametos semejantes a espermatozoos, estos gametos se fusionan para formar un zigoto y este se transforma en un oocineto de apariencia vermiforme, que migra hasta la pared intestinal del mosquito, donde se desarrolla, aumenta de tamaño y finalmente se convierte en un oocisto redondeado, en esta fase cada mosquito puede contener hasta 500 oocistos. En 6-7 días el contenido de cada oocisto se divide por esporogonia en millones de esporozoitos alargados, causando que los oocisto se revienten, así los esporozoitos liberados emigran a través de las cavidades y tejidos del cuerpo y muchos llegan a las glándulas salivales en espera de entrar en un huésped humano. El ciclo sexual que tiene lugar dentro del mosquito requiere  7-19 días hasta que el insecto es infeccioso.




Ciclo del Plasmodium vivax



Clase Ciliados: Son los protozoos más especializados, son abundantes en las aguas dulces y saladas, la mayoría son de vida libre, pero existen algunos comensales o parásitos. En cada especie la forma es constante y característica. La reproducción de estos protozoarios se lleva a cabo por un proceso llamado bipartición y también experimenta varios tipos de reorganización nuclear (conjugación, autogamia, endomixis). El representante tipo de esta clase es el Paramecium (P. caudatum) (P.aurelia). 

Clase Suctores: Estos protozoos son sedentarios en su forma adulta y poseen tentáculos que usan para fijarse a las superficies y alimentarse; las formas juveniles presentan cilios y son nadadoras. Se reproducen por bipartición y gemación.
Algunos representantes de esta clase son:
  • Podophrya: común en aguas dulces.
  • Dendrosoma: de forma ramificada.
  • Allantosoma: se fija a los ciliados que habitan en el colón de los caballos.

Phylum Platelmintos (gr. platy, plano) (gusanos planos):
Morfológicamente son de cuerpo alargado y carente de apéndices, se caracterizan por tener un extremo anterior o cabeza donde se ubican órganos de los sentidos y se mueve hacia adelante y un extremo posterior o cola, se desplaza sobre una superficie ventral que está en contacto con el suelo o fondo y una superficie dorsal opuesta a la anterior forma la parte superior o dorsal y poseen simetría bilateral.
Los platelmintos son los gusanos más inferiores, tienen un cuerpo delgado y blando.

Características generales:
  • Simetría bilateral, cuerpo aplanado dorsoventralmente, sin verdadera segmentación. 
  • Epidermis blanda y ciliada (turbelarios) o cubierta por una cutícula  con presencia de ventosas, ganchos externos o ambos para fijarse al huésped (trematodos, cestodos)
  • Sistema digestivo incompleto, con boca, pero sin ano y generalmente ramificado, ausente en los cestodos.
  • Capas musculares bien desarrolladas, sin cavidad del cuerpo, espacio entre los órganos internos llenos de un parénquima poco compacto.
  • Carente de sistema esquelético  circulatorio, ni respiratorio, sistema excretor dotado con células flamígeras conectadas con los conductos excretores.
  • Sistema nervioso representado por un par de ganglios anteriores que conecta de uno a tres pares de nervios longitudinales.
  • Sexos unidos (monoicos), sistema reproductor de cada sexo con gónadas  conductos y órganos accesorios, fecundación interna, desarrollo directo (turbelarios, trematodos monogenèticos) o con una o varias fases larvarias (trematodos digenèticos, cestodos).
Este Phylum agrupa las siguientes clases:
§  Turbelarios: gusanos planos de vida libre, la mayoría habitan aguas dulces, saladas y tierra firme con alto grado de humedad. El representante tipo es la Euplanaria maculata, E. agilis, E. dortocephala.La reproducción de estos trematodos de vida libre se realiza por 2 mecanismos que son:
a)      Asexual: mediante el proceso de escisión transversal. El gusano se constriñe en 2 por detrás de la faringe y las partes que faltan en cada pedazo crecen y se diferencian hasta completar un individuo completo, originando finalmente 2 nuevos individuos; esto evidencia el gran poder de regeneración de estos seres.
b)      Sexual: en este caso 2 individuos unen sus porciones ventrales posteriores y la copulación es mutua, el pene de cada una penetra en el atrio genital de la otra y el esperma de la vesícula genital del sistema masculino de cada una pasa al receptáculo seminal de la otra , a este proceso se le llama fecundación cruzada. Otro mecanismo usado por estos animales es la fecundación interna (autofecundación), involucra el paso directo del esperma de los órganos masculinos a los femeninos de un mismo individuo. Los huevos fecundados salen reunidos en grupo y cubierto por una cápsula resistente, el desarrollo es directo, es decir sin fases larvarias.
§  Trematodos (duelas): parásitos internos o externos.
§  Cestodos (tenias); parásitos intestinales de los vertebrados.
Vamos a concentrarnos en las 2 últimas ya que tienen gran importancia en veterinaria y repercuten en la producción pecuaria.
Clase trematodos: Son todos parásitos, principalmente de los vertebrados, el cuerpo está cubierto por una cutícula; generalmente posee una ventosa junto a la boca de posición anterior y el tubo digestivo suele tener forma de λ (y invertida). El alimento consiste en los tejidos o los jugos del huésped, en algunas formas larvarias se hallan órganos de los sentidos (manchas oculares) que pueden presentarse también o permanecer en las formas ectoparásitas.
Esta clase abarca los siguientes órdenes:
§  Orden Monogeneos: Las especies de este orden solo habitan en un solo huésped, son principalmente ectoparásitos de peces, anfibios y reptiles, algunos habitan en la cavidad bucal o en la vejiga urinaria de estos huéspedes, un representante tipo de este orden es Gyrodactylus que vive sobre las aletas, piel o branquias de la carpa, trucha y otras especies de agua dulce; a veces determina epidemias fatales en los peces de criaderos.
§  Orden Digéneos: Estos son parásitos internos, todas las especies de este orden presentan una serie de fases, que deben vivir en ciertos órganos de dos o más especies huéspedes para completar su ciclo biológico; las larvas en un caracol u otro invertebrado y el adulto en algún vertebrado. El representante tipo de este orden es la Fasciola hepática, cuya morfología semeja una hoja, redondeada anteriormente y obtusamente puntiaguda atrás. La ventosa anterior es terminal se halla rodeando la boca e inmediatamente detrás de esta y en posición ventral encontramos la ventosa ventral o posterior que sirve para adherirse al huésped, entra ambas se ubica la abertura genital. El sistema digestivo comprende la boca, la faringe muscular, un corto esófago seguido del estómago formado por 2 ramas con numerosas divisiones que se extiende por todo el cuerpo del parásito, el sistema excretor posee numerosas células flamíferas unidas a un conducto principal que se abre al exterior en el poro posterior. El sistema nervioso está formado por un ganglio doble, cerca del esófago 2 cordones nerviosos longitudinales; los gusanos adultos presentan órganos sexuales de ambos sexos (hermafroditismos) bien desarrollados. Los órganos reproductores masculinos, constan de 2 testículos muy ramificados, situados en la parte media del cuerpo, cada uno se comunica con una vesícula seminal mediante un vaso eferente y junto aquella hay una glándula prostática. La vesícula comunica con el pene ubicado dentro del orificio genital. Los órganos reproductores femeninos constan de un ovario ramificado situado al lado derecho que mediante un oviducto comunica con el ootipo, en el oviducto sobresale un receptáculo seminal. A lo largo del cuerpo hay numerosas glándulas vitelinas unidas a 2 conductos vitelinos longitudinales que tiene entrada común en el ootipo, desde esta última estructura se extiende hasta la abertura genital, un útero arrollado irregularmente; la producción de huevos es continua.



Los huevos fecundados salen por el poro genital pasan por los conductos biliares y el intestino del huésped parasitado y salen al exterior con las heces de éste; ya en el ambiente a temperaturas inferiores a 10ºC no se desarrolla, pero conserva su vialidad por varios meses, en un ambiente más favorable (húmedo y cálido) se desarrolla en unos 9 – 12 días, eclosionando el huevo libera una larva microscópica llamada Miracidio, ésta solo sobrevive 8 – 10 horas en el medio ambiente a menos que encuentre antes de este periodo a un huésped intermediario apropiado que por lo general es un invertebrado (caracol del genero Lymnea), en este caso penetra los tejidos blandos del huésped hasta alcanzar la cámara pulmonar o los vasos linfáticos, donde crece, se desarrolla y se convierte en un esporocisto similar a un saco; dentro de éste hay numerosas células germinales que se desarrollan partenogenéticamente (sin fecundación) dando lugar a la segunda fase larvaria denominada Redia, estas migran a otros órganos internos del caracol de preferencia el hígado, allí sufren otra división partenogenética dando origen a otras Redias  hijas por varias generaciones (Redias II); éstas finalmente producen otro estado larvario denominada Cercarias, las cuales salen del caracol al ambiente para establecerse sobre una hoja de hierba u otro vegetal próximo al agua donde se enquistan dando  origen a una metacercaria donde pueden sobrevivir varias semanas o meses, si no está sometida a altas temperaturas. Cuando los huéspedes definitivos (cordero o ganado vacuno) consume el pasto infectado con estas metacercarias se liberan las larvas que migran a través de la pared intestinal hasta la cavidad del cuerpo hasta alcanzar su órgano blanco el hígado, hasta alcanzar los conductos biliares donde madura y alcanza su estado adulto y vivir allí durante meses. Cada parásito adulto puede producir hasta medio millón de huevos y la multiplicación partenogenética puede producir hasta 300 larvas a partir de un solo huevo. 


Otros trematodos: Las siguientes especies parasitan al hombre:
  • Fasciolopsis buski: su distribuciòn desde China hasta India. Es un paràsito intestinal puede afectar a los cerdos y al perro.
  • Clonorchis sinensis: Distribución Japón, China, Filipinas, Nueva Guinea, India, África y Perú. Es un parásito pulmonar.
  • Schistosoma haematobium y S. mansoni.: Este último produce la enfermedad de la bilarharzia en el hombre.






Clase Cestoidea (gr. Cestus, cinturón + oid, parecido):

Características generales: Suelen ser alargados con el cuerpo plano, generalmente segmentado, cubierto por una cutícula y poseen una compleja musculatura, parénquima, conductos excretores pares con células flamíferas, anillo nervioso con 3 pares de cordones nerviosos. Carecen de aparato digestivo, absorben nutrientes a través de la pared del cuerpo. Todos los miembros de esta clase son endoparásitos los gusanos adultos en el intestino de los vertebrados y las larvas (una excepción) en los tejidos de otro huésped. Generalmente presentan escólex anterior; surcos adhesivos (botrios), ventosas o ganchos para fijarse a su huésped. El éxito biológico de este individuo se debe a las adaptaciones extraordinarias que posee para la vida parásita, algunas de tales adaptaciones son:
  1.   La cutícula que la recubre le protege contra la acción de los líquidos digestivos alcalinos del huésped.
  2.    La presión osmótica interna de parásito es menor que la del líquido externo del cuerpo del huésped o  del tejido.
  3.   Alta tolerancia al pH oscila 4-11
  4.   Los tejidos tienen un alto contenido de glucógeno y muchos lípidos, pero muchas menos proteínas, razón por la que habita de preferencia en la luz intestinal.
  5.  Si hay O2 se emplea en la respiración, pero predomina  la respiración anaeróbica (respiración mixta).
  6.  Los huevos que come el huésped intermediario deben estar sometidos a ácidos y álcalis, por lo que solo son expulsados en el intestino.


Numerosos autores coinciden en dividir esta clase en dos grupos o sub-clases:

  •   Cestodaria: Carentes de segmentación y escólex, presenta solo ganchos como órganos de fijación.
  • Eucestoda (verdaderas tenias): Aunque se describen 9 órdenes pertenecientes a esta sub-clase, solo nos concentraremos en el orden Taenoidea, ya que abarca las especies que mayor impacto tienen sobre la producción agropecuaria y afectan también al hombre (zoonosis).


Orden taenoidea: Escólex con 4 ventosas profundas y a menudo con ganchos en el extremo, órganos sexuales laterales, proglótidos (segmentos) libres o unidos cuando son maduros, representa la mayor parte de las tenias de los animales domésticos y el hombre.
El representante tipo de este orden Taenia solium o Tenia del cerdo que pasa al hombre; mide 2-8 m.m, en su estado adulto. Está provisto de una pequeña cabeza en forma de botón el escólex, provista de 4 ventosas musculares a los lados y un conjunto de ganchos en el extremo que conforma el rostelo, un corto cuello (zona de proliferación) une elescólex al cuerpo o estróbilo constituido por una serie de hasta 1000 segmentos llamados proglótidos, fijados por el escólex a la pared intestinal del huésped, el estróbilo está libre en la cavidad intestinal. Constantemente se forman nuevos proglótidos por gemación transversal en el cuello y permanecen unidos, de manera que van siendo empujados hacia atrás por el crecimiento de los nuevos, a medida que progresan hacia atrás estos segmentos  van aumentando de tamaño, maduran y finalmente se desprenden. El sistema nervioso está representado por un anillo nervioso ubicado en el escólex con nervios dirigidos al rostelo y las ventosas y está unido a 3 pares de nervios longitudinales que se extienden hacia atrás a los largo del estróbilo. Presenta un órgano excretor que se conecta con 2 conductos excretores que atraviesan los segmentos a lo largo del cuerpo parásito.
Cada proglótido contiene músculos, parénquima, secciones de los conductos excretores que se comunican por un conducto transverso, numerosas células flamíferas y nervios, además de un juego completo de órganos sexuales masculino y femenino, esto hace posible la autofecundación entre los sistemas de un mismo segmento, como en proglótidos separados o la fecundación cruzada, en 2 gusanos parásitos del mismo huésped.


Ciclo evolutivo de la Taenia solium:

Una vez fecundados los óvulos pasan al ootipo donde junto con algunas células vitelinas son encapsulados formando los huevos, prosiguen al útero que gradualmente se transforma en un saco ramificado lleno de miles de huevos, en este punto el resto de los órganos del proglótido degeneran, estos proglótidos cargados de huevos maduran y se desprende del estróbilo y salen al medio ambiente con las heces del huésped, el proglótido se desintegra liberando los huevos, que continúan  desarrollándose hasta la formación del embrión con 6 ganchos (oncósfera) y luego se detiene. Si estos huevos embrionados (oncósfera) son devorados por un cerdo, éste digiere sus cubiertas en el intestino liberando las larvas que pasan a la sangre y finalmente alcanzan la musculatura esquelética de este huésped intermediario, donde forman una especie de quiste denominado cisticerco; dentro del cual se desarrolla un escólex  con ventosas y ganchos pero no crece más.
Cuando el hombre consume carne de cerdo cruda o mal cocida, puede ingerir los cisticerco presentes en la carne, digiere las paredes del cisticerco liberando el escólex que finalmente se fija a la pared intestinal y empieza formarse una nueva tenia. Las formas larvarias de éste parásito se han hallado en monos, perros, gatos y corderos. En los humanos las infecciones larvarias pueden afectar el sistema nervioso central (SNC) con consecuencias graves.




Ciclo de la Taenia solium


Partes de una tenia:



Otros cestodos:
Se han descrito más de 1500 especies de estos parásitos la fase adulta suele desarrollarse en un huésped definitivo que se alimenta de un huésped intermediario, cuya carne contiene las formas infecciosas (cisticerco), los más comunes son:
  • T. saginala (tenia de ganado vacuno): larvas en la carne del ganado, el gusano adulto en el hombre llega a medir entre 4-12 m, aunque se han encontrado ejemplares de hasta 25m. El 1% del ganado vacuno de E.E.U.U., está infectado.
  •  T. pisiformis: larvas en el hígado de los conejos, gusano adulto en el perro y gato.
  •  Diphylidium caninum (tenia del perro): larvas en los piojos y pulgas de los perros, gatos y hombre; gusanos adultos en: perros y gatos, ocasionalmente en el hombre.
  •  Hymenolepis diminuta (tenia de la rata): ciclo sin huésped intermediario, las larvas viven de preferencia en las vellosidades intestinales y los adultos (gusanos) en el intestino del hombre.
  •  Moniezia expansa (tenia del cordero): larva en ácaro de vida libre del  género Galumna, gusanos adultos en el cordero.
  • Echinococcus granulosus (tenia hidatídica): es una especie cosmopolita. Se han hallado gusanos adultos en huéspedes canidos (perro, lobo, chacal; se han encontrado larvas en el hombre, monos, ganado vacuno, cordero, cerdo, perro, gato y otros animales domésticos y/o salvajes.
  • Dibotriocephalus latus (tenia de los peces): los gusanos adultos parasitan de preferencia al hombre, cerdo, gato, perro, zorro u otros mamíferos que consuman peces, llega a medir hasta 10m de longitud. Esta parasitosis es común en Europa y Japón.






viernes, 11 de octubre de 2013

TAXONOMÍA, CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA

UNIDAD II


VIDA:
Se define en biología como viva la estructura molecular autorganizada capaz de intercambiar energía y materia con el entorno con la finalidad de auto mantenerse, renovarse y finalmente reproducirse.

Tradicionalmente la vida ha sido un concepto abstracto y, por tanto, difuso y de difícil definición. Por esto se solía definir en contraposición a la no vida o lo inerte, especialmente aludiendo a las propiedades diferenciadoras; de tal modo que se establecieron algunas características comunes:
  • requieren energía.
  • crecen y se desarrollan.
  • responden a su medio ambiente.
  • se reproducen por si mismo, sin necesitar ayuda externa, siendo este un hecho clave.
  • están formados por células.
  • son capaces de generar copias por si mismos.
  • capaces de aumentar en el número de células que lo componen y/o en el tamaño de las mismas.
  • capaces de modificar su estructura y conducta con el fin de adaptarse mejor al medio en el que se desarrolla.     
  • utiliza energía para mantener un equilibrio constante (homeóstasis).
  • desplazamiento mecánico de alguna o todas partes componentes, se entiende como movimientos a los tropismos de las plantas, e incluso al desplazamiento de distintas estructuras a lo largo del citoplasma.                   

La diversidad de especies sobre el planeta se debe al carácter divergente del proceso evolutivo. Al considerar el proceso evolutivo en los sistemas de clasificación, éstos cambian y se reorganizan para mostrar las relaciones de parentesco entre los diferentes grupos de seres vivos. Estas relaciones se representan gráficamente en forma de árboles filogenéticos que representan las relaciones de parentesco entre diferentes seres vivos.

 De esta forma los sistemas de clasificación natural se basan en dos criterios:
  • la genealogía o estudios de sus ascendentes comunes.
  • el grado de similitud motivada por la evolución.

Filogenia: es la ciencia q se encarga de descubrirla historia evolutiva de los organismos

En los árboles filogenéticos cada rama terminal representa a una especie o taxón. Aquellas ramas que se representan hasta el borde superior se corresponden con taxones no extinguidos. Las uniones entre ramas indican ancestros comunes. El grado de parentesco se establece desde las ramas superiores a las inferiores.
La interpretación de un árbol filogenético es muy parecida a leer un árbol genealógico. La raíz del árbol representa el ancestro común, y las puntas de las ramas representan los descendientes de aquellos ancestros. A medida que vas subiendo por el árbol desde la raíz hasta las puntas de las ramas, estás avanzando en el tiempo. Cada vez que un linaje se bifurca se produce un fenómeno de especiación, que se representa como una nueva rama dentro del árbol filogenético.





Especiación: La especiación es un suceso de formación de linajes que produce dos o más especies diferentes.

La Sistemática es la ciencia que desarrolla y establece los criterios que utilizan los sistemas de clasificación.
La Sistemática como ciencia biológica se subdivide en cuatro ramas:
  • La clasificación: Se encarga de la ordenación de los seres vivos en grupos de tamaño creciente, dispuestos de una manera jerárquica.
  • La sistemática propiamente dicha: Se encarga de recoger las normas que se van a utilizar en la taxonomía y en la clasificación.
  • La taxonomía: Se encarga de establecer las categorías que se van a utilizar en los sistemas de clasificación.
  • La nomenclatura: Es la parte de la sistemática que se dedica a dar nombres a los seres vivos y grupos de seres vivos (taxones).




Seres vivos autótrofos: organismo que es capaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas. Ej. Las plantas clorofílicas.

Seres vivos heterótrofos: organismo incapaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas, por lo que debe nutrirse de otros seres vivos.


Los grandes grupos de seres vivos:

Linneo admitía la existencia de dos reinos: animal (Animalia) y vegetal (Plantae).
En el siglo XIX, Ernest Haeckel, añadió otro reino el Protista; constituido por organismos unicelulares microscópicos y en el que se incluían formas que anteriormente pertenecían tanto a animales como a vegetales. Dentro de este reino reconocía a las bacterias y cianobacterias como un grupo principal, los Móneras, que se distinguían por la falta de núcleo celular.

En 1969, R. H. Whittaker propuso un sistema de 5 reinos, basado en:
  • tipo celular: procariota o eucariota.
  • estructura de los organismos: unicelulares o pluricelulares.
  • tipo de nutrición: absorción, ingestión o fotosíntesis.


Modificado por L. Margulis y K. V. Schwartz, cambian el nombre de protista por  protoctista y en él incluyen a las algas pluricelulares y algunos hongos inferiores. Propone 1 reino procariota: el Mónera y 4 Reinos eucariotas: Animalia, Plantae, Fungi y Protista.

Mónera: en él se incluyen las bacterias y cianobacterias.

Protista: organismos uni y multicelulares eucarióticos que no se incluyen en ninguno de los otros 3 Reinos (algas, protozoos, etc.). Pueden nutrirse pos ingestión, absorción o fotosíntesis. Reino artificial.

Fungi: organismos pluricelulares no fotosintéticos, que se alimentan por absorción, con paredes celulares de quitina, y que se reproducen por esporas.

Plantae: organismos pluricelulares fotosintéticos, con paredes celulares de celulosa y que forman embriones.

Animalia: organismos pluricelulares no fotosintéticos que se alimentan por ingestión, sin pared celular y que forman embriones.

El sistema de los 3 Dominios:

Basado en los estudios de C. Woese sobre el ARNr 16 como herramienta para el estudio filogenético. La filogenia molecular ha revelado que los cnco reinos no representan 5 líneas evolutivas principales. La vida sobre la tierra ha evolucionado a lo largo de tres linajes principales. Estos linajes se conocen como dominios y son: Archaea, Bacteria y Eukarya.

Archaea y Bacteria con microbianos y se componen de células procariotas (Reino Mónera). Eukarya es la línea eucariota y engloba a los reinos Protoctista, Fungi, Plantae y Animalia.